Blog de Universitari@s Progresistas. Puedes Encontrarnos en el Aulario I de la UA, Hotel de Asociaciones, Despacho 2, 1ª Planta
divendres, de desembre 16, 2011
Concentración contra la subida de tasas a estudiantes no comunitarios
dilluns, de desembre 12, 2011
Charla contra la subida de tasas a extranjeros no comunitarios
El propósito de esta charla es informar a todos nuestros compañeros de lo que está ocurriendo, en qué estado se encuentra la proposición y qué es lo que podemos hacer al respecto.
dijous, de desembre 01, 2011
Nota de prensa de UP acerca de la subida de tasas para extranjer@s
El Partido Popular ha presentado el proyecto de ley "Medidas fiscales, de gestión adminsitrativa y financiera, y de organización de la Generalitat", que esperan aprobar este viernes en las Cortes Valencianas. En su articulado se recoge el cobro de la matrícula íntegra a los estudiantes extranjeros de países no comunitarios que estudien en las universidades de la Comunitat Valenciana. Esta propuesta de ley entra en contradicción con la Ley de Estranjería (artículo 9), donde se regula el derecho a recibir la educación en las mismas condiciones que el resto de los españoles.
Si este viernes se aprueba el proyecto de ley sin aceptar enmiendas, alrededor de 850 alumnos de la Universidad de Alicante deberán abonar íntegramente su matrícula a partir del próximo curso académico 2012-2013. Esta injusticia significa la obligación de abonar más de 6.000 euros para poder acceder a una Universidad Pública en la Comunitat Valenciana. Significa la expulsión del sistema universitario a alumnos que residen en la Comunitat Valenciana, que sus padres trabajan y pagan sus impuestos aquí, pero que sus hijos no tendrán ninguna oportunidad de futuro al vetarse su acceso a una Universidad Pública.
dimecres, de novembre 30, 2011
Concentración contra la subida de tasas a no comunitari@s en Valencia
Antes de la votación, a las 9:30, nos concentraremos en las Cortes Valencianas. POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA Y SIN EXCLUSIONES
dimarts, de novembre 29, 2011
Manifiesto de la Plataforma de Estudiantes No Comunitarios Contra la Subida de las Tasas
Por una educación pública SIN exclusiones.
Hemos confirmado que las Corts Valencianes pretenden aprobar en los próximos días, la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos del año 2012. Uno de los artículos del -hasta el momento- proyecto de Ley, da libertad al Conseller de Educación para obligar al pago de una matrícula universitaria especial, hasta 5 veces mayor, a todos los estudiantes extranjeros no nacionales de los países miembros de la Unión Europea.
Esto se traduciría en una matrícula anual de entre 4000 y 6000 euros de media, que desde la Consellería se podría imponer de forma completamente discriminatoria, violando de esta forma los derechos que a los extranjeros nos amparan, especificados en el Artículo 13 de la Constitución Española, y completados por la conocida como Ley de Extranjería.
Ante estos hechos, desde la Plataforma de Estudiantes No Comunitarios queremos dejar claro nuestro profundo rechazo a una norma completamente injusta, discriminatoria, inmoral e ilegal. Estos son nuestros motivos:
1. Defendemos el derecho a una educación pública, en Europa y en el mundo entero. Reclamamos el cumplimiento del artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reza que “Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.”
2. Sostenemos que esta medida no es más que una política migratoria encubierta, planteada de forma mentirosa como una forma de “discriminación positiva” hacia los estudiantes comunitarios y que, se dice, está basada en políticas de “reciprocidad”. En muchos de los países de los que provenimos esta excusa de la reciprocidad no es aplicable, ya que los estudiantes españoles no pagan nada, o pagan una cifra muy inferior a la que se paga en las universidades valencianas, y españolas en general. Es igualmente grave afirmar de forma tan contundente a la prensa, que muchos de los estudiantes extranjeros no comunitarios que estudian en las aulas valencianas, provienen de familias acaudaladas o que al menos se encuentran en mejor posición económica que muchas familias españolas. Esta afirmación no está fundamentada en ningún estudio ni informe concreto, y afirmar esto es lo mismo que afirmar lo contrario: que todos los europeos en universidades extra comunitarias son hijos de millonarios cuando todos sabemos que esto no es así.
3. En relación con lo anterior, creemos que esto debe convertirse en un tema diplomático, porque involucra a ciudadanos de otros estados a quienes en ningún momento se les ha consultado sobre sus políticas educativas ni migratorias. Si lo que se pretende es realmente aplicar criterios de reciprocidad, insistimos, lo primero debería ser informarse acerca de los criterios de acceso a la universidad para estudiantes extranjeros que aplican todos los estados involucrados y no sólo EEUU, que ha sido citado en la prensa por el Conseller de Educación, cuyo ejemplo es probablemente el menos ilustrativo.
4. Otra de las excusas planteadas para defender esta medida, es que la Universidad no puede mantener las subvenciones brindadas a los estudiantes extranjeros no comunitarios, tanto por motivos económicos así como también porque los resultados de estos estudios no revierten en nada en la sociedad española. Los supuestos motivos meramente recaudatorios de esta Ley no tienen sustento desde ningún punto de vista, ya que en los países donde se han aplicado políticas similares, el resultado obtenido ha sido el del abandono de las universidades de miles de estudiantes extranjeros. Hablar de que los resultados de los estudios de los extranjeros no revierten en la sociedad española, es otra falacia, ya que no sólo se están creando lazos para posibles colaboraciones futuras (económicas, culturales, políticas, etc.), sino que también los estudiantes extranjeros que aquí cursamos nuestros estudios, también pagamos impuestos en el país, sean directos (en el caso de los que cuentan con un permiso de trabajo) o indirectos (a través de alquileres, compras, seguros médicos…).
5. Criticamos profundamente la hipocresía de ciertos organismos universitarios, comunitarios y estatales que dicen abogar por la integración, la cooperación y solidaridad internacional, pero que sin embargo no se oponen, o incluso apoyan e incentivan medidas como estas.
6. Somos conscientes de los difíciles momentos que viven los países de Europa, y nos solidarizamos con sus poblaciones que están sufriendo duras condiciones de inestabilidad laboral y desempleo. Estas duras condiciones también afectan a los extranjeros no comunitarios, quienes en muchos casos, también hemos perdido nuestros trabajos al dedicarnos a los oficios de las áreas más castigadas de la economía, como son los servicios o la construcción. Pero reivindicamos nuestros derechos, ya no sólo como extranjeros, sino como ciudadanos del mundo, amparados por la Declaración de los Derechos Humanos. Consideramos que la exclusión o la estigmatización de un colectivo concreto, sea cual sea, no contribuye a encontrar una salida a ninguna crisis. No somos los culpables de la crisis económica, sino que -al igual que los trabajadores naturales del país- somos también víctimas de la misma.
7. Creemos que la aprobación de esta medida, supondría la justificación y acentuación del discurso xenófobo que -de forma sumamente irresponsable- transmiten algunos partidos políticos y colectivos sociales a la población.
8. Y, por supuesto, creemos que todos somos iguales y que la condición de ciudadanos de un país determinado, no puede afectar a nuestros derechos como personas. Los principios de “Igualdad, Fraternidad y Solidaridad” tan defendidos por Europa y tan repetidos en el interior de las aulas, deben convertirse en hechos, y dejar de ser sólo palabras.
Por lo tanto, exigimos:
La supresión del artículo citado, incluido en el Proyecto de Ley a aprobarse en los próximos días.El cumplimiento del derecho de todos a la educación, amparado por la Constitución Española y la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Que los poderes públicos garanticen, como manda la Constitución, el acceso a la educación pública. El acceso a esta educación no puede estar en ningún caso vedado a nadie basándose en motivos de procedencia.
La retirada de los recortes presupuestarios en las universidades públicas.
Que se respete nuestros derechos, recogidos en la Ley de Extranjería.
Plataforma de Estudiantes No Comunitarios Contra la Subida de las Tasas.
dimecres, de novembre 23, 2011
Este 25 de noviembre, ¡no más violencia contra las mujeres!
Charla ¿Qué recursos tengo para combatir la violencia de género?
A cargo de:
- Antonia Graells.
Coordinadore de la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación de Gobierno de Alicante
- Aurelio Fuentes
Agente adscrito al Gabinete de Violencia Doméstica de la Policía Local de Alicante (GAVID)
- Elena Reig
Abogada, coordinadora de la Asociación de mujeres juristas Themis y de la Agrupación de Mujeres Abogadas del Colegio de Abogados de Alicante
- Beatriz Ortiz
Trabajadora social del Centro Mujer 24H de Alicante
Lugar: Sede de la Universidad de Alicante
divendres, de novembre 18, 2011
¿Qué pasa si no votas?
dimecres, de novembre 16, 2011
dimarts, de novembre 15, 2011
Estudiantes en Movimiento se suma a la convocatoria del 17N
dilluns, de novembre 14, 2011
Comunicado de apoyo de EeM a estudiantes colombianos
La lucha es el único camino!
El comunicado en la web de Estudiantes en Movimiento
17 de noviembre: Manifestación por la Universidad Pública
diumenge, de novembre 13, 2011
Manifiesto de la Plataforma de Estudiantes de la Universidad de Alicante
dijous, de novembre 03, 2011
Una nube confortable. Del 5 al 19 de noviembre
Sábado 5 de noviembre:
• Taller de gestión de asociaciones mediante Google Apps. Cómo gestionar una asociación utilizando las aplicaciones que ofrece Google: Gmail, Calendar, Documents, Picasa (fotografías),YouTube (vídeos), Google+, Google Alerts, Maps, Blogger.
Estrella invitada: Miguel Alberola, presidente de Alicante Otaku y Coordinador General del I Salón del Manga de Alicante.
Sábado 12 de noviembre:
• Taller de WordPress, cómo crear una web dinámica y fácil de mantener. En este taller, los asistentes aprenderán, previo unos conocimientos mínimos de WordPress, a crear una página web para su asociación, a modo de blog.
Estrellas invitadas:
- Adrián Iborra, corresponsable de CitoPlasmas, productora de animación en Stop Motion.
- Representante de DCAW, Weekend de Diseño, Creatividad y Arte en Alicante.
Sábado 19 de noviembre:
• Recursos Creative Commons, Open Source y Freeware para asociaciones. El fundamento de esta sesión es dar a conocer el concepto creative commons a los asistentes y proporcionar los conocimientos y habilidades necesarias para que puedan incorporar el fundamento y la mentalidad de esta licencia a las actividades y fines de su asociación, tanto en la creación de contenidos propios como para el correcto uso de contenidos de terceros.
Estrella invitada: Isidro Pérez, responsable de Avanza Soluciones de Comunicación yLinktoStart, ayudando a emprendedores de la provincia de Alicante.
Una Nube Confortable se impartirá en la Sede de la UA en la ciudad de Alicante (calle Ramón y Cajal 4). Los sábados 5, 12 y 19 de noviembre, de 10h a 14h, en la Sala Miguel Hernández (aula de informática). La entrada es completamente libre y gratuita.
dimecres, de novembre 02, 2011
Debate de partidos en la UA

El 20 de noviembre tienes en tus manos la opción de contribuir a mejorar la actual situación. No te pedimos el voto por ningún partido o ideología en concreto, sino que te informes para comprobar si existen alternativas políticas que quizás representan mejor tus ideas. La política es asunto de tod@s, infórmate y vota a quien más te represente.
En Alicante, finalmente se presentarán a las elecciones generales 11 partidos. En el siguiente enlace hemos creado un pequeño recopilatorio para ayudarte a conocer mejor estos partidos, así como sus propuestas electorales: http://blogs.ua.es/decidetuvoto
Universitari@s Progresistas (UP), en colaboración con AVEU, Campus Jove y Agrupación Politécnica hemos preparado un debate electoral con la presencia de:
Partido Socialista Obrero Español: Gabriel Echávarri (número 3 en la lista al Congreso por Alicante).
Unión Progreso y Democracia: Manuela Nicolás (número 1 en la lista al Congreso por Alicante).
Esquerra Unida-Los Verdes: Víctor Dominguez (número 1 en la lista al Congreso por Alicante).
Coalició Compromís-EQUO: Aitana Mas (número 1 en la lista al Congreso por Alicante).
Partido Popular. Ponente por confirmar.
En este debate podrás escuchar de primera mano las propuestas de estas 5 opciones políticas.
Además, podrás formularles directamente tus preguntas.
Ayúdanos a difundir el debate, si tienes un minunto y puedes pasar el evento nos haces un gran favor. ¡Muchas gracias!
Evento facebook: http://www.facebook.com/event.php?eid=220391298026943
Evento tuenti: http://www.tuenti.com/#m=Event&func=index&event_key=72463313_1320237008
Blog: http://uniprogres.blogspot.com/2011/11/debate-de-partidos-en-la-ua.html
¡Recuerda!
Debate Electoral
Jueves 10 de noviembre a las 12h
Salon de Actos del Aulario II
Universidad de Alicante
dimarts, d’octubre 18, 2011
Este sábado nos vamos de escuela de formación!!
divendres, d’octubre 14, 2011
MOVILIZACIÓN INTERNACIONAL DEL 15O

dissabte, d’octubre 08, 2011
III Jornadas por la Igualdad
Para asistir a las conferencias no es necesario apuntarse pero si quieres solicitar los 2 créditos de libre elección, debes apuntarte a través del formulario electrónico en la web del CEM y pagar 10€.
dijous, d’octubre 06, 2011
Formulario para la Escuela
Escuela de Universitari@s Progresistas
La actividad es gratuita e incluye el desplazamiento hasta Biar, el alojamiento y la comida. Saldremos el sábado a las 11 de la mañana de la universidad y volveremos el domingo después de comer. Allí realizaremos diversos talleres y os animaremos a conocer mejor el movimiento estudiantil.
¡¡¡No te lo pierdas!!!
Apúntate en el siguiente formulario, tienes hasta el jueves 20 de octubre: http://tinyurl.com/EscolaUP
Evento facebook: http://www.facebook.com/event.php?eid=245953592122195
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Sábado por la mañana
- Llegada al albergue de Biar.
- Rueda de presentaciones y presentación de UP. Memoria de actividades, historia, actividades más importantes.
Sábado por la tarde
- Taller acerca de la Estrategia Universidad 2015. Derechos y deberes (Estatuto del Estudiante) y subida de tasas en las universidades públicas (Cambios en la financiación de la U. Pública)
- Taller/debate sobre derechos sociales.
- Proyección de una película.
Sábado por la noche
- Actividades lúdico-festivas.
Domingo por la mañana
- Asamblea abierta y planificación de actividades de este curso.
diumenge, de setembre 18, 2011
Jornadas de Ocio Nocturno
divendres, de setembre 16, 2011
Feria de Bienvenida de la UA
diumenge, de setembre 11, 2011
11 de septiembre, conmemoración de la muerte de Salvador Allende
dimecres, d’agost 17, 2011
En la feria de asociaciones de la Setmana Jove
dimecres, d’agost 10, 2011
Declaración de apoyo de la red organizada Estudiantes en Movimiento al movimiento estudiantil chileno

Ante las movilizaciones sociales surgidas por las demandas estudiantiles en Chile, y la crisis del propio sistema educativo, queremos expresar nuestro apoyo total al movimiento estudiantil chileno. A las y los estudiantes que desde hace ya varios meses, se encuentran luchando por una educación pública, gratuita y de calidad. Además, denunciando la grave situación que viven las familias chilenas que han tenido que endeudarse con créditos a intereses usureros para poder costear la educación de cientos de miles de jóvenes que se forman en la educación superior.
Consideramos urgente el fin del lucro en la educación en todos sus niveles. Además compartimos la reivindicación de un mayor aporte estatal para las universidades públicas, mediante la nacionalización de los recursos naturales y la necesidad de contar con una educación primaria y secundaria otorgada por el Estado.
Un modelo basado en la competencia entre las instituciones educativas y las personas, contribuye a reproducir las desigualdades existentes en los países del sur. Perpetúa la injusticia con el único propósito de producir mano de obra especializada y barata, en universidades y centros de formación con dudosa regulación en la calidad de sus títulos. Tales centros, todos privados, generan cientos de miles de trabajadores con un incierto futuro laboral. Por lo tanto, compartimos con nuestros compañeros chilenos la necesidad de la regulación estatal del sistema educativo.
Nos solidarizamos con los estudiantes que han sido duramente reprimidos sin contemplaciones por la policía. Consideramos inadmisible la violencia injustificada con la que se ha tratado a las y los manifestantes que pacíficamente han intentado transmitir sus reivindicaciones. En este sentido, nos adherimos a la demanda de una necesaria democratización de las instituciones educativas, necesaria para construir una nueva universidad pública a través de la participación de toda la comunidad educativa.
dilluns, d’agost 08, 2011
Mañana arranca la Setmana Jove

Con motivo del Día Internacional de la Juventud, el Consejo de la Juventud de Alicante, y sus entidades organizamos la Setmana Jove, este año repleta de actividades. Consulta el programa completo en la web del CJA y ¡apúntate!
Recogida de firmas por un circo sin animales
Gracias a tod@s quienes hoy asististéis a la concentración por un circo sin animales, estamos participando de la recogida de firmas, si aún no has firmado o quieres recoger firmas, ponte en contacto con nosotr@s.

La galería fotográfica completa está en el facebook de UP.
dimecres, d’agost 03, 2011
Concentración por un Circo sin Animales

Como algun@s sabréis en El Campello se acaba de instalar el Circo Coliseo, cuyo espectáculo está basado en el sufrimiento de los animales. Al menos eso entendemos nosotr@s.
Por otro lado no olvidemos que cuando por fin se les permite salir de la jaula, su único paseo les conduce al centro de la pista, donde reproducen una y otra vez lo que se les ha enseñado a base de castigos y sedantes.
Por todo esto os invitamos a luchar por los derechos que ellos no pueden defender:

dilluns, d’agost 01, 2011
Otra vez y como año tras año... subida de tasas
Dentro del intervalo (3,6% y 7,6%) aprobado por la Conferencia General de Política Universitaria en la reunión mantenida el pasado tres de mayo, la Comunidad Valenciana propone, para estudios oficiales de primer y segundo ciclo y de grado, un incremento general en primera matrícula del 7,5%.
Además, el importe por curso aumenta respecto al anterior en una media mensual de entre 4,1 euros y 6,4 euros para las titulaciones, según nivel de experimentalidad y conocimiento.
En las segundas matrículas, las tasas se incrementan un 75%, lo que supone un precio medio de 12 euros por crédito matriculado, mientras que las terceras matrículas aumentarán casi un 26,6%, lo que supone un precio medio de 19 euros. De esa forma, se prima la cultura del esfuerzo y se penaliza a los repetidores.
Ahorro en instalaciones
Las tasas suben, pero las universidades se plantean ahorrar en más lugares. Es el caso de la Universidad de Valencia, que intentará hacerlo cerrando las instalaciones docentes y administrativas quince días del mes de agosto, periodo durante el cual el personal podrá acceder a todos los centros pero no funcionará el aire acondicionado o el servicio de limpieza. Con ello pretenden ahorrar 400.000 euros. Por el contrario, las infraestructuras de investigación, el Parc Científic, el Jardín Botánico, las bibliotecas, el Centro Cultural La Nau, los animalarios y el registro seguirán operativos.
fuente: http://www.abc.es/20110727/comunidad-valencia/abcp-aumenta-tasa-primera-matricula-20110727.html
divendres, de maig 27, 2011
Carrera nudista en la UA

La carrera se realizará de la siguiente manera:
Ah, y los que queráis podeis traeros ropa para vestiros después :)
¡¡¡Quien gane la carrera recibirá un cheque-regalo de la fnac por valor de 30€!!!
Nos vemos este martes 31 de mayo a las 20:30 delante del Aulario II.
Ayudanos a difundir los eventos!
Facebook:
http://www.facebook.com/event.php?eid=163327570396612
Tuenti:
http://www.tuenti.com/#m=Event&func=view_event&event_key=62574216_1306132873
dijous, de maig 12, 2011
Nuestras propuestas en 10 puntos
1º Más sitios para estudiar, dada la preocupante falta de espacios habilitados para el estudio en la universidad.
2º Abrir el Consejo de Alumnos, ya que es un órgano de todas/os las/os estudiantes y que por lo tanto tod@s tenemos derecho a participar, distribuyendo los medios del Consejo de Alumnos por ejemplo, mediante propuestos participativos. Desde la PE apostamos por la participación más que por la representación.
3º Reivindicamos un aumento de las becas y nos oponemos a cualquier subida de tasas, dadas las condiciones actuales como los recortes sociales, de derechos… y no podemos consentir que se reduzcan las ayudas a quienes más lo necesitan.
4º Por otra parte nos oponemos y opondremos firmemente frente a cualquier intento de privatización de la universidad pública y frente a cualquier recorte de derechos de los trabajadores.
5º Exigiremos al equipo rectoral QUE CUMPLA SUS PROMESAS y sus compromisos para la comunidad universitaria.
6º Por otra parte, también desarrollaremos un nuevo estatuto del estudiante, que recoja derechos como:
- El derecho al paro académico, así como mecanismos que garanticen el derecho a los estudiantes a ejercerlo.
- Compatibilizar trabajo y estudios siguiendo nuestro propio ritmo de estudio; además de poder presentarnos a todas las convocatorias sin importar la modalidad de evaluación que hemos seguido durante el curso.
- A no ser discriminados por ningún motivo (incluidas las razones socio-económicas para estudiar en la universidad)
- Y tener el derecho a realizar prácticas en empresas remuneradas, que en este periodo formativo no sea entendido por las empresas como un periodo del que disponer de mano de obra gratuita.
7º Mejoras en los sistemas de evaluación de las y los docentes, reivindicamos que l@s estudiantes tengan la posibilidad de exigir más calidad de enseñanza a través de la evaluación de los profesores y que los resultados de la misma se hagan públicos.
8º Exigiremos precios populares en las cafeterías a través del control de las empresas externas contratadas por la UA.
9º Austeridad en el gasto, el presupuesto de la UA debe destinarse a l@s estudiantes y a las actividades gestionadas por nosotr@s mism@s, no por ninguna empresa, mucho menos una empresa controlada por representantes de estudiantes.
10º Coordinacación entre las delegaciones de alumnos para subsanar los problemas que conlleva la implantación del EEES así como vigilar que no se cometan arbitrariedades en este proceso.
No sólo te pedimos que nos votes, te pedimos que participes con nosotras/os y nos ayudes a construir una universidad más justa para todas y todos.
VOTA la PE: Plataforma de Estudiantes por la Universidad Pública
dimarts, de maig 10, 2011
¿Qué hemos hecho?
- Comedor popular frente al club social I en protesta por los precios y la falta de microondas (hasta que ha cerrado el club social).
- Manifestación contra la subida de tasas.
- Campaña de información acerca de la Estrategia Universidad 2015 y el Estatuto del Estudiante.
- Aumentamos el periodo de exámenes en 3 semanas.
- Nos posicionamos contra la subida de tasas y a favor de la huelga general.
- Hemos iniciado la reforma del reglamento interno del Consejo de Alumnos, para conseguir un consejo más participativo y democrático.
- Apertura de mecanismos para organizar cursos, jornadas, congresos y actividades a iniciativa de l@s estudiantes, independientemente estén en una asociación.
- Feria de asociaciones sin empresas ni bancos.
- Hemos organizado jornadas, cursos, congresos y conciertos a precios populares.
dilluns, de maig 09, 2011
Vota la PE y UC

Contra los recortes sociales y educativos
Movilización, dignidad y lucha.
VOTA PLATAFORMA DE ESTUDIANTES POR LA UNIVERSIDAD PUBLICA
La P.E se presenta a las elecciones con el objetivo de ser la voz crítica de los estudiantes en la U.A. Luchamos contra la subida de tasas y apostamos por una educación pública, laica, gratuita y de calidad. Nos oponemos a la mercantilización de la universidad y apostamos por una educación al servicio de la sociedad y no de las empresas o el mercado.
Nos opondremos a todos los recortes en educación pública así como a la eliminación de las Becas o su sustitución por Becas-préstamo. Al mismo tiempo, lucharemos por la promoción de valores científicos, la inversión en I+D, así como por la laicidad de la Universidad. No a la capilla universitaria.
Continuaremos exigiendo mayor democracia y transparencia en la UA: Reforma del estatuto del estudiante. Democratización del claustro y el consejo de alumnos. Por un peso proporcional del estudiantado dentro de los órganos representativos de la universidad.
Lucharemos por la participación de los estudiantes en la vida universitaria. Defendemos la promoción de valores como la solidaridad, el pensamiento crítico, la lucha por la igualdad de género, la defensa y promoción del catalán en las aulas, así como la lucha por el medio ambiente y la apuesta por una economía sostenible. Nos opondremos a los recortes sociales y a la precariedad laboral. Queremos poder trabajar y estudiar.
Por todo ello pedimos el voto para la plataforma de estudiantes. Lo hacemos conscientes de que es solo un paso más, un acto de consciencia en defensa de la universidad, la educación pública y la cultura. Basta de ataques a la educación.
Vota a la Plataforma de Estudiantes, es tu futuro.
diumenge, de maig 08, 2011
La publicidad en tiempos de crisis

dimarts, d’abril 05, 2011
Jam Session UA

Rincón de los poetas (por la biblioteca general)
Universidad de Alicante
Lunes 18 de abril a las 17h
Vaya usted a saber y Universitari@s Progresistas os invitamos a participar en la JAM SESSION DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE.
No importa el nivel, no importa si tocas la guitarra, la gaita, la flauta dulce, el arpa judía, o si vienes con todo el grupo a tocar unos temitas. Rockers, folklóricos, raperos, cantantes a capella... todos estáis invitados a la JAM SESSION.
¡¡¡QUIEN QUIERA PUEDE TOCAR!!!
Os aseguramos una buena tarde tanto a músicos como a espectadores, y lo mejor de todo....
¡¡¡ENTRE LOS PARTICIPANTES SE SORTEARÁ UN BOCADILLO DE TORTILLA!!!!
dilluns, d’abril 04, 2011
¡No a la subida de tasas! ¡No a los recortes en educación!

CONTRA LA SUBIDA DE LAS TASAS Y LOS RECORTES EN EDUCACIÓN.
Miércoles 6 de abril
A las 11´00 horas
Desde la mano de la Universidad de Alicante
Con subidas de tasas y recortes en educación se está alejando un poco más a la clase trabajadora de un acceso a la educación en condiciones de igualdad.
Es inadmisible en una universidad pública una subida de tasas donde se planea cubrir el 50% del coste real de la enseñanza en segunda matrícula y no subvencionar a partir de la tercera.
Un ejemplo aproximado para una asignatura de 6 créditos:
1ª Matrícula | 2ª Matrícula | 3ª Matrícula en adelante | |
Actualmente | 80€ | 100€ | 130€ |
2020 | 80€ | 300€ | 600€ |
Los recortes en educación son otra forma de fomentar la desigualdad social, no lo consientas.
¡NO A LA SUBIDA DE TASAS!
¡NO A LOS RECORTES EN EDUCACIÓN!
¡NO A LA ESTRATEGIA UNIVERSIDAD 2015!
Este miércoles hazte oír, lucha por tus derechos.

dimecres, de març 23, 2011
NO al maltrato animal
Exigimos justicia ante este tipo de hechos para que no se repitan. ¿Sabes que en caso de maltrato y asesinato de un animal tan sólo tiene una pena de 3 meses a 1 año de cárcel? ¿Y que si el maltratador no tiene antecedentes sólo pagaría una simple multa?
Ante la imposibilidad de tener una Ley Nacional de Protección Animal, por ser ésta una competencia de las comunidades autónomas, con esta recogida de firmas ejercemos el derecho de petición que nos reconoce la Constitución para pedir a las Cortes un endurecimiento de las ridículas penas contenidas en el Código Penal.
Solicitamos además la adhesión al Convenio Europeo de Protección de Animales Domésticos, para que nuestros animales puedan gozar de la misma protección que el resto de animales en Europa.
Si te gustan los animales y estás harto de ver abusos contra ellos:
PLAZA DE LOS LUCEROS
VIERNES 25 DE MARZO A LAS 20 HORAS
http://www.noalmaltratoanimal.org/
dimarts, de març 22, 2011
Por una universidad laica

La Iglesia Católica sigue teniendo una escandalosa capacidad de tutela sobre la sociedad civil, y defiende con agresividad sus injustificados privilegios, heredados de la Dictadura franquista. Nos reafirmamos en nuestra demanda de cierre de las capillas, por unas universidades laicas y no heteropatriarcales.
El 10 de marzo un grupo de más de 50 personas -en su mayoría mujeres- entraron el pasado jueves en la capilla de la Universidad Complutense de Madrid. Ya dentro, leyeron un comunicado contra el ataque de la Iglesia a la homosexualidad y a las mujeres. Acusaron a la jerarquía eclesiástica de usar códigos antidemocráticos y machistas y gritaron consignas como: "contra el Vaticano, poder clitoriano". Algunas se desnudaron de cintura para arriba y mostraron pintadas en sus cuerpos. Tras estos sucesos, el 18 de marzo 4 jóvenes fueros detenidas y otros 4 recibieron agresiones por parte de grupos de extrema derecha.
La lucha de las personas que se manifestaron en la capilla de la computense no es otra que el reivindicar los derechos de las mujeres, de los homosexuales, de los humanos en definitiva que la iglesia lleva siglos quitándonos. No nos equivoquemos, la iglesia lleva siglos respaldando las violaciones a los derechos humanos, recordemos que en España Franco le concedió poderes que aun siguen ejerciendo. La lucha no es contra la creencia en un Dios, la lucha es contra las personas que se aprovechan de esas creencias, del miedo y las inseguridades de las personas, para tener poder, poder para decir como hay que ser y como no, poder para seguir teniendo un capital económico con un valor aun desconocido.
Por eso, de aquí mi apoyo a esas personas que gritaron sus derechos y su enfado con la iglesia. Ojalá sirva para avanzar, ojalá este jueves seamos much@s los que defendamos los derechos humanos.
No son delincuentes, ni están en contra del culto a nadie, sólo no están dispuest@s a seguir callando, a seguir dejando que la iglesia tenga ese poder, no podemos seguir haciendo oidos sordos a sus palabras, ni dejar que ocupen lugar en la educación pública.
Este jueves, mostraremos nuestro apoyo a l@s estudiantes de la computense, sumándonos en la lucha contra el patriarcado, la homofobia, el machismo... que la iglesia defiende.
Por último, hacemos un llamamiento a la ciudadanía para sumarse a la iniciativa Red Feminista por una Universidad Laica y Pública, y aportar su firma digital en contra de éstos sucesos, en esta página.
Más información en el evento de facebook.
XV encuentro de Estudiantes en Movimiento

Los días 11, 12 y 13 de marzo ha tenido lugar en Sevilla el XV encuentro de Estudiantes en Movimiento, ahora configurado como Red Organizada de estudiantes a nivel estatal, con el acogimiento por parte de la asociación MAE (Movimiento de Asociación Estudiantil) en el Pabellón de Uruguay, “Casa del Estudiante" de la Universidad de Sevilla.
Un amplio grupo de organizaciones estudiantiles universitarias y de Enseñanzas Medias se han reunido para debatir las medidas que les afectan en el ámbito educativo y social, buscando salidas y soluciones eficientes mediante la remodelación de sus estatutos internos y la organización en comisiones de trabajo de las diferentes organizaciones que la componen.
Estudiantes en Movimiento camina para avanzar hacia una mayor organización interna que sea capaz de mejorar la coordinación del trabajo conjunto de las organizaciones participantes, así como de incrementar la capacidad de interlocución de EeM con la sociedad, trabajando por ser el referente estudiantil estatal. Su evolución está destinada a visibilizar un trabajo colectivo que ha cosechado muy buenos resultados en movilizaciones contra el EEES, etc.
El trabajo de este encuentro se ha enfocado en el estudio, análisis crítico y preparación de campañas respecto a la nueva PAU y el acceso de la Formación Profesional a la universidad, la Estrategia de Universidad 2015 y 2020, la Reforma Laboral y el Estatuto del Estudiante, del PDI y del PAS. Todo ello orientado a conseguir una universidad Pública, universal y verdaderamente gratuita, de calidad, basada en la democracia popular, el laicismo y la igualdad.
En toda esta labor, la Red Organizada de Estudiantes en Movimiento, trabajando por el libre acceso a la cultura, muestra estar comprometida socialmente en una labor de transformación y progreso, hacia un mundo justo, por la eliminación del heteropatriarcado, promoviendo los diferentes rasgos culturales y respetando el Medio Ambiente.
dimarts, de març 15, 2011
Escrito de ACMAT al rectorado de la UA
Desde la asociación ACMAT Tolerancia Cero contra el maltrato animal nos han hecho llegar el escrito que han pasado por registro dirigido al rectorado, es una de las entidades que se han adherido a la reinvindicación de dejar a los gatitos que habitan nuestro campus vivir en paz. El escrito está publicado en su blog.
Esperamos tener respuestas del rectorado pronto, de momento se están enviando escritos, comunicados y las firmas, además de continuar con la campaña de envío de correos hacia los responsables de esta medida. Muchas gracias a tod@s quienes han firmado contra esta decisión.
dijous, de març 10, 2011
Mesa redonda sobre la EU2015
Día de las mujeres

divendres, de març 04, 2011
Éxito de la concentración contra la retirada de los gatos de la UA!!
La concentración contra la retirada de los gatos de la UA ha sido todo un éxito!! Muchísimas gracias a toda la gente que ha acudido, hemos sido más de 200 personas en el acto y nuestra voz en defensa del respeto a las colonias felinas del campus universitario ha encontrado eco en la prensa:
Ahora que todo el mundo se ha enterado, esperamos que desde el rectorado rectifiquen y la universidad colabore con el mantenimiento de las colonias de gatos. La próxima semana entregaremos las hojas de firmas por registro, a si que pedimos que toda la gente que tenga hojas de firmas nos las haga llegar antes del jueves.
Algunas fotos de la concentración:

...Y los eventos de facebook:
dimarts, de març 01, 2011
CONCENTRACIÓN: La universidad quiere retirar a la colonia felina del campus
JUEVES 3 DE MARZO A LAS 11:30
FRENTE AL RECTORADO
La Universidad de Alicante ha tomado la decisión de deshacerse de las colonias de gatos que habitan en el Campus y a los que un grupo de voluntarios llevan alimentando y controlando desde hace años. La UA ha ordenado la retirada del alimento para estos animales y se están haciendo gestiones para eliminar a todos los felinos.
Esto es algo que no se puede consentir. Esos animales no hacen daño a nadie. Están cuidados y su reproducción controlada.
Y para que sepáis un poco de qué va la historia:
Desde hace años un grupo de voluntarios, se ocupa de la colonia felina de la Universidad de Alicante, siguiendo por su propia cuenta y dinero, el protocolo establecido en otras universidades españolas.
A los gatos se les alimenta a base de pienso seco y de calidad que no produce olores, esterilizando a la colonia para tener un crecimiento 0 y proporcionándoles asistencia veterinaria cuando se encuentran enfermos, además de promover su adopción a través de la asociación Asoka el Grande.
Este proyecto se presentó hace años a la Universidad de Alicante y lo aceptaron y empezaron a tramitarlo, pero todo quedó ahí.
Igualmente se realizó hace un par de años una encuesta de calidad a toda la comunidad universitaria en la que cerca del 70% estaba a favor de una colonia controlada en el campus.
Ahora de repente, el Vicerrectorado de Infraestructuras nos comunica que se está procediendo a retirarles la comida y el agua. Esta universidad, que presume de universidad europea y pionera con una cátedra Jane Goodall que premia la ética medioambiental, quiere deshacerse de una especie animal totalmente controlada que vive en su campus.
divendres, de gener 21, 2011
Diplomas de cursos CECLEC
Ya están disponibles los diplomas del Curso de Asociacionismo y del Curso de Prevención de la Violencia de Género en Jóvenes y Adolescentes. Se pueden recoger en la secretaría del Consejo de Alumnos (bajos del Aulario I).