Blog de Universitari@s Progresistas. Puedes Encontrarnos en el Aulario I de la UA, Hotel de Asociaciones, Despacho 2, 1ª Planta
dimecres, de novembre 30, 2011
Concentración contra la subida de tasas a no comunitari@s en Valencia
Antes de la votación, a las 9:30, nos concentraremos en las Cortes Valencianas. POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA Y SIN EXCLUSIONES
dimarts, de novembre 29, 2011
Manifiesto de la Plataforma de Estudiantes No Comunitarios Contra la Subida de las Tasas
Por una educación pública SIN exclusiones.
Hemos confirmado que las Corts Valencianes pretenden aprobar en los próximos días, la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos del año 2012. Uno de los artículos del -hasta el momento- proyecto de Ley, da libertad al Conseller de Educación para obligar al pago de una matrícula universitaria especial, hasta 5 veces mayor, a todos los estudiantes extranjeros no nacionales de los países miembros de la Unión Europea.
Esto se traduciría en una matrícula anual de entre 4000 y 6000 euros de media, que desde la Consellería se podría imponer de forma completamente discriminatoria, violando de esta forma los derechos que a los extranjeros nos amparan, especificados en el Artículo 13 de la Constitución Española, y completados por la conocida como Ley de Extranjería.
Ante estos hechos, desde la Plataforma de Estudiantes No Comunitarios queremos dejar claro nuestro profundo rechazo a una norma completamente injusta, discriminatoria, inmoral e ilegal. Estos son nuestros motivos:
1. Defendemos el derecho a una educación pública, en Europa y en el mundo entero. Reclamamos el cumplimiento del artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reza que “Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.”
2. Sostenemos que esta medida no es más que una política migratoria encubierta, planteada de forma mentirosa como una forma de “discriminación positiva” hacia los estudiantes comunitarios y que, se dice, está basada en políticas de “reciprocidad”. En muchos de los países de los que provenimos esta excusa de la reciprocidad no es aplicable, ya que los estudiantes españoles no pagan nada, o pagan una cifra muy inferior a la que se paga en las universidades valencianas, y españolas en general. Es igualmente grave afirmar de forma tan contundente a la prensa, que muchos de los estudiantes extranjeros no comunitarios que estudian en las aulas valencianas, provienen de familias acaudaladas o que al menos se encuentran en mejor posición económica que muchas familias españolas. Esta afirmación no está fundamentada en ningún estudio ni informe concreto, y afirmar esto es lo mismo que afirmar lo contrario: que todos los europeos en universidades extra comunitarias son hijos de millonarios cuando todos sabemos que esto no es así.
3. En relación con lo anterior, creemos que esto debe convertirse en un tema diplomático, porque involucra a ciudadanos de otros estados a quienes en ningún momento se les ha consultado sobre sus políticas educativas ni migratorias. Si lo que se pretende es realmente aplicar criterios de reciprocidad, insistimos, lo primero debería ser informarse acerca de los criterios de acceso a la universidad para estudiantes extranjeros que aplican todos los estados involucrados y no sólo EEUU, que ha sido citado en la prensa por el Conseller de Educación, cuyo ejemplo es probablemente el menos ilustrativo.
4. Otra de las excusas planteadas para defender esta medida, es que la Universidad no puede mantener las subvenciones brindadas a los estudiantes extranjeros no comunitarios, tanto por motivos económicos así como también porque los resultados de estos estudios no revierten en nada en la sociedad española. Los supuestos motivos meramente recaudatorios de esta Ley no tienen sustento desde ningún punto de vista, ya que en los países donde se han aplicado políticas similares, el resultado obtenido ha sido el del abandono de las universidades de miles de estudiantes extranjeros. Hablar de que los resultados de los estudios de los extranjeros no revierten en la sociedad española, es otra falacia, ya que no sólo se están creando lazos para posibles colaboraciones futuras (económicas, culturales, políticas, etc.), sino que también los estudiantes extranjeros que aquí cursamos nuestros estudios, también pagamos impuestos en el país, sean directos (en el caso de los que cuentan con un permiso de trabajo) o indirectos (a través de alquileres, compras, seguros médicos…).
5. Criticamos profundamente la hipocresía de ciertos organismos universitarios, comunitarios y estatales que dicen abogar por la integración, la cooperación y solidaridad internacional, pero que sin embargo no se oponen, o incluso apoyan e incentivan medidas como estas.
6. Somos conscientes de los difíciles momentos que viven los países de Europa, y nos solidarizamos con sus poblaciones que están sufriendo duras condiciones de inestabilidad laboral y desempleo. Estas duras condiciones también afectan a los extranjeros no comunitarios, quienes en muchos casos, también hemos perdido nuestros trabajos al dedicarnos a los oficios de las áreas más castigadas de la economía, como son los servicios o la construcción. Pero reivindicamos nuestros derechos, ya no sólo como extranjeros, sino como ciudadanos del mundo, amparados por la Declaración de los Derechos Humanos. Consideramos que la exclusión o la estigmatización de un colectivo concreto, sea cual sea, no contribuye a encontrar una salida a ninguna crisis. No somos los culpables de la crisis económica, sino que -al igual que los trabajadores naturales del país- somos también víctimas de la misma.
7. Creemos que la aprobación de esta medida, supondría la justificación y acentuación del discurso xenófobo que -de forma sumamente irresponsable- transmiten algunos partidos políticos y colectivos sociales a la población.
8. Y, por supuesto, creemos que todos somos iguales y que la condición de ciudadanos de un país determinado, no puede afectar a nuestros derechos como personas. Los principios de “Igualdad, Fraternidad y Solidaridad” tan defendidos por Europa y tan repetidos en el interior de las aulas, deben convertirse en hechos, y dejar de ser sólo palabras.
Por lo tanto, exigimos:
La supresión del artículo citado, incluido en el Proyecto de Ley a aprobarse en los próximos días.El cumplimiento del derecho de todos a la educación, amparado por la Constitución Española y la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Que los poderes públicos garanticen, como manda la Constitución, el acceso a la educación pública. El acceso a esta educación no puede estar en ningún caso vedado a nadie basándose en motivos de procedencia.
La retirada de los recortes presupuestarios en las universidades públicas.
Que se respete nuestros derechos, recogidos en la Ley de Extranjería.
Plataforma de Estudiantes No Comunitarios Contra la Subida de las Tasas.
dimecres, de novembre 23, 2011
Este 25 de noviembre, ¡no más violencia contra las mujeres!
Charla ¿Qué recursos tengo para combatir la violencia de género?
A cargo de:
- Antonia Graells.
Coordinadore de la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación de Gobierno de Alicante
- Aurelio Fuentes
Agente adscrito al Gabinete de Violencia Doméstica de la Policía Local de Alicante (GAVID)
- Elena Reig
Abogada, coordinadora de la Asociación de mujeres juristas Themis y de la Agrupación de Mujeres Abogadas del Colegio de Abogados de Alicante
- Beatriz Ortiz
Trabajadora social del Centro Mujer 24H de Alicante
Lugar: Sede de la Universidad de Alicante
divendres, de novembre 18, 2011
¿Qué pasa si no votas?
dimecres, de novembre 16, 2011
dimarts, de novembre 15, 2011
Estudiantes en Movimiento se suma a la convocatoria del 17N
dilluns, de novembre 14, 2011
Comunicado de apoyo de EeM a estudiantes colombianos
La lucha es el único camino!
El comunicado en la web de Estudiantes en Movimiento
17 de noviembre: Manifestación por la Universidad Pública
diumenge, de novembre 13, 2011
Manifiesto de la Plataforma de Estudiantes de la Universidad de Alicante
dijous, de novembre 03, 2011
Una nube confortable. Del 5 al 19 de noviembre
Sábado 5 de noviembre:
• Taller de gestión de asociaciones mediante Google Apps. Cómo gestionar una asociación utilizando las aplicaciones que ofrece Google: Gmail, Calendar, Documents, Picasa (fotografías),YouTube (vídeos), Google+, Google Alerts, Maps, Blogger.
Estrella invitada: Miguel Alberola, presidente de Alicante Otaku y Coordinador General del I Salón del Manga de Alicante.
Sábado 12 de noviembre:
• Taller de WordPress, cómo crear una web dinámica y fácil de mantener. En este taller, los asistentes aprenderán, previo unos conocimientos mínimos de WordPress, a crear una página web para su asociación, a modo de blog.
Estrellas invitadas:
- Adrián Iborra, corresponsable de CitoPlasmas, productora de animación en Stop Motion.
- Representante de DCAW, Weekend de Diseño, Creatividad y Arte en Alicante.
Sábado 19 de noviembre:
• Recursos Creative Commons, Open Source y Freeware para asociaciones. El fundamento de esta sesión es dar a conocer el concepto creative commons a los asistentes y proporcionar los conocimientos y habilidades necesarias para que puedan incorporar el fundamento y la mentalidad de esta licencia a las actividades y fines de su asociación, tanto en la creación de contenidos propios como para el correcto uso de contenidos de terceros.
Estrella invitada: Isidro Pérez, responsable de Avanza Soluciones de Comunicación yLinktoStart, ayudando a emprendedores de la provincia de Alicante.
Una Nube Confortable se impartirá en la Sede de la UA en la ciudad de Alicante (calle Ramón y Cajal 4). Los sábados 5, 12 y 19 de noviembre, de 10h a 14h, en la Sala Miguel Hernández (aula de informática). La entrada es completamente libre y gratuita.
dimecres, de novembre 02, 2011
Debate de partidos en la UA

El 20 de noviembre tienes en tus manos la opción de contribuir a mejorar la actual situación. No te pedimos el voto por ningún partido o ideología en concreto, sino que te informes para comprobar si existen alternativas políticas que quizás representan mejor tus ideas. La política es asunto de tod@s, infórmate y vota a quien más te represente.
En Alicante, finalmente se presentarán a las elecciones generales 11 partidos. En el siguiente enlace hemos creado un pequeño recopilatorio para ayudarte a conocer mejor estos partidos, así como sus propuestas electorales: http://blogs.ua.es/decidetuvoto
Universitari@s Progresistas (UP), en colaboración con AVEU, Campus Jove y Agrupación Politécnica hemos preparado un debate electoral con la presencia de:
Partido Socialista Obrero Español: Gabriel Echávarri (número 3 en la lista al Congreso por Alicante).
Unión Progreso y Democracia: Manuela Nicolás (número 1 en la lista al Congreso por Alicante).
Esquerra Unida-Los Verdes: Víctor Dominguez (número 1 en la lista al Congreso por Alicante).
Coalició Compromís-EQUO: Aitana Mas (número 1 en la lista al Congreso por Alicante).
Partido Popular. Ponente por confirmar.
En este debate podrás escuchar de primera mano las propuestas de estas 5 opciones políticas.
Además, podrás formularles directamente tus preguntas.
Ayúdanos a difundir el debate, si tienes un minunto y puedes pasar el evento nos haces un gran favor. ¡Muchas gracias!
Evento facebook: http://www.facebook.com/event.php?eid=220391298026943
Evento tuenti: http://www.tuenti.com/#m=Event&func=index&event_key=72463313_1320237008
Blog: http://uniprogres.blogspot.com/2011/11/debate-de-partidos-en-la-ua.html
¡Recuerda!
Debate Electoral
Jueves 10 de noviembre a las 12h
Salon de Actos del Aulario II
Universidad de Alicante