Blog de Universitari@s Progresistas. Puedes Encontrarnos en el Aulario I de la UA, Hotel de Asociaciones, Despacho 2, 1ª Planta
dimecres, d’agost 17, 2011
En la feria de asociaciones de la Setmana Jove
dimecres, d’agost 10, 2011
Declaración de apoyo de la red organizada Estudiantes en Movimiento al movimiento estudiantil chileno

Ante las movilizaciones sociales surgidas por las demandas estudiantiles en Chile, y la crisis del propio sistema educativo, queremos expresar nuestro apoyo total al movimiento estudiantil chileno. A las y los estudiantes que desde hace ya varios meses, se encuentran luchando por una educación pública, gratuita y de calidad. Además, denunciando la grave situación que viven las familias chilenas que han tenido que endeudarse con créditos a intereses usureros para poder costear la educación de cientos de miles de jóvenes que se forman en la educación superior.
Consideramos urgente el fin del lucro en la educación en todos sus niveles. Además compartimos la reivindicación de un mayor aporte estatal para las universidades públicas, mediante la nacionalización de los recursos naturales y la necesidad de contar con una educación primaria y secundaria otorgada por el Estado.
Un modelo basado en la competencia entre las instituciones educativas y las personas, contribuye a reproducir las desigualdades existentes en los países del sur. Perpetúa la injusticia con el único propósito de producir mano de obra especializada y barata, en universidades y centros de formación con dudosa regulación en la calidad de sus títulos. Tales centros, todos privados, generan cientos de miles de trabajadores con un incierto futuro laboral. Por lo tanto, compartimos con nuestros compañeros chilenos la necesidad de la regulación estatal del sistema educativo.
Nos solidarizamos con los estudiantes que han sido duramente reprimidos sin contemplaciones por la policía. Consideramos inadmisible la violencia injustificada con la que se ha tratado a las y los manifestantes que pacíficamente han intentado transmitir sus reivindicaciones. En este sentido, nos adherimos a la demanda de una necesaria democratización de las instituciones educativas, necesaria para construir una nueva universidad pública a través de la participación de toda la comunidad educativa.
dilluns, d’agost 08, 2011
Mañana arranca la Setmana Jove

Con motivo del Día Internacional de la Juventud, el Consejo de la Juventud de Alicante, y sus entidades organizamos la Setmana Jove, este año repleta de actividades. Consulta el programa completo en la web del CJA y ¡apúntate!
Recogida de firmas por un circo sin animales
Gracias a tod@s quienes hoy asististéis a la concentración por un circo sin animales, estamos participando de la recogida de firmas, si aún no has firmado o quieres recoger firmas, ponte en contacto con nosotr@s.

La galería fotográfica completa está en el facebook de UP.
dimecres, d’agost 03, 2011
Concentración por un Circo sin Animales

Como algun@s sabréis en El Campello se acaba de instalar el Circo Coliseo, cuyo espectáculo está basado en el sufrimiento de los animales. Al menos eso entendemos nosotr@s.
Por otro lado no olvidemos que cuando por fin se les permite salir de la jaula, su único paseo les conduce al centro de la pista, donde reproducen una y otra vez lo que se les ha enseñado a base de castigos y sedantes.
Por todo esto os invitamos a luchar por los derechos que ellos no pueden defender:

dilluns, d’agost 01, 2011
Otra vez y como año tras año... subida de tasas
Dentro del intervalo (3,6% y 7,6%) aprobado por la Conferencia General de Política Universitaria en la reunión mantenida el pasado tres de mayo, la Comunidad Valenciana propone, para estudios oficiales de primer y segundo ciclo y de grado, un incremento general en primera matrícula del 7,5%.
Además, el importe por curso aumenta respecto al anterior en una media mensual de entre 4,1 euros y 6,4 euros para las titulaciones, según nivel de experimentalidad y conocimiento.
En las segundas matrículas, las tasas se incrementan un 75%, lo que supone un precio medio de 12 euros por crédito matriculado, mientras que las terceras matrículas aumentarán casi un 26,6%, lo que supone un precio medio de 19 euros. De esa forma, se prima la cultura del esfuerzo y se penaliza a los repetidores.
Ahorro en instalaciones
Las tasas suben, pero las universidades se plantean ahorrar en más lugares. Es el caso de la Universidad de Valencia, que intentará hacerlo cerrando las instalaciones docentes y administrativas quince días del mes de agosto, periodo durante el cual el personal podrá acceder a todos los centros pero no funcionará el aire acondicionado o el servicio de limpieza. Con ello pretenden ahorrar 400.000 euros. Por el contrario, las infraestructuras de investigación, el Parc Científic, el Jardín Botánico, las bibliotecas, el Centro Cultural La Nau, los animalarios y el registro seguirán operativos.
fuente: http://www.abc.es/20110727/comunidad-valencia/abcp-aumenta-tasa-primera-matricula-20110727.html